sábado, 20 de septiembre de 2008

CASA DE GOBIERNO DE LA PCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO



En el lugar había una estructura de hormigón armado realizado por la empresa tucumana "Cassanova SA" con destino a estación terminal de ómnibus.

Con el criterio de respetar la misma se encargó al arquitecto Aníbal Oberlander el diseño de un edificio para la Municipalidad de la Capital.

Este fue confeccionado en estilo español y alguna impronta colonial.

Los detalles de ornatos y balcones fueron diseñados y ejecutado por el escultor santiagueño Roberto Delgado.

Una vez concluidos los trabajos a mediados de 1952, cambió su destino original para ser sede del Poder Ejecutivo Provincial.

Su torre con campanario, que seguía las pautas de su primer destino, es símbolo de los Cabildos, por medio de ella se llamaba al pueblo y desde los balcones se daba parte de las novedades o simplemente se rendía cuenta de lo actuado, así el ciudadano "sabía de lo que se trataba" .

Dirección: Rivadavia (O)

viernes, 19 de septiembre de 2008

LOS NOMBRES DE LA LUNA

Luna roja tomada por el astrofotógrafo Laurent Laveder desde el Observatorio de Pic du Midi en Francia.


Las 12 lunas, correspondientes a festividades y actividades cotidianas según los Incas:

Capac Raimi Quilla (Luna de la Gran Fiesta del Sol), equivalente a Diciembre, mes de descanso.

Huchuy Pucuy Quilla (Pequeña Luna Creciente), Enero, tiempo de ver el maíz en crecimiento.

Hatun Pucuy Quilla (Gran Luna Creciente), Febrero tiempo de vestir taparrabos.

Pacha Pucuy Quilla (Luna de la Flor Creciente), Marzo, mes de maduración de la tierra.

Ayrihua Quilla (Luna de las Espigas Gemelas), Abril, mes de cosecha y descanso.


Aymoray Quilla (Luna de la Cosecha), Mayo, el maíz se seca para ser almacenado.

Haucai Cusqui Quilla (Luna de la Preparación), Junio, cosecha de patata y descanso, roturación del suelo.

Chacra Conaqui Quilla (Luna del Riego), Julio, mes de redistribución de tierras.

Chacra Yapuy Quilla (Luna de la Siembra), Agosto, mes de sembrar las tierras en medio de cantos de triunfo

Coia Raymi Quilla (Luna de la Fiesta de la Luna), Septiembre, mes de plantar.

Uma Raymi Quilla (Luna de la Fiesta de la Pcia de Uma), Octubre, tiempo de espantar a los pájaros de los campos cultivados.

Ayamarca Raymi Quilla (Luna de la Fiesta de la Pcia de Ayamarca), Noviembre, tiempo de regar los campos.

jueves, 18 de septiembre de 2008

Dr ORESTES DI LULLO

Orestes Di Lullo

Médico, etnógrafo, folclorista y filólogo.

Nació en Santiago del Estero (Argentina) el 4 de julio de 1898.

Murió en Santiago del Estero (Argentina) el 28 de abril de 1983.

Resulta difícil definir la trayectoria de un hombre como Di Lullo, ya que fueron diversos los campos científicos en los que incursionó, y en cuya práctica obtuvo un reconocimiento generalizado.

Si bien Di Lullo se graduó de médico, su área de especialización fue el estudio del folclore argentino, la etnografía y la filología.

Realizó la recopilación de El cancionero popular de Santiago del Estero, una obra en cuyos dos tomos, recupera el sentir y la identidad de la provincia a través de su música. Fue además autor de otras obras como Los Pueblos dormidos, Santiago del Estero, Medicina y Alimentación, La alimentación popular de Santiago del Estero, El Bosque sin Leyenda, Contribución al estudio de las voces santiagueñas, El folclore de Santiago del Estero, El habla popular, entre otras.

El 25 de julio de 1941 fundó en su ciudad natal el actual Museo Histórico Orestes Di Lullo, en cuyo interior se testimonia parte de la historia de la provincia, a través de salas sobre la historia política, folclore y etnografía, armas y numismática, etc.

Dirigió esta institución hasta 1967.

En 1953 creó el Instituto de Lingüística, Folclore y Arqueología, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, y fue siempre un referente en los estudios filológicos, principalmente relacionados con la lengua quichua.

En su extensa y variada labor se destaca además, el descubrimiento de una enfermedad reflejada en su obra El Paaj: una nueva dermatitis venenata, una afección de la piel que es causada por el tanino del quebracho y muy presente a la provincia debido a la explotación del quebracho colorado para la extracción del tanino, una sustancia química que ayuda a conservar las células, a los organismos que la poseen, y es muy utilizada para la curtiembre de cueros.

Este proceso extractivo producía en los trabajadores una inflamación en algunos sectores de la piel, que Di Lullo identificó como una forma de dermatitis.

Fue además, miembro fundador de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, Intendente Municipal de esa misma ciudad (entre 1944 y 1945), miembro correspondiente de las academias Nacional de la Historia y Nacional de Ciencias, como así también de la Academia Argentina de Letras.

Después de su muerte, ocurrida en 1983, en la ciudad que lo vio nacer y donde se desempeñó profesionalmente, fueron editadas dos importantes obras de este gran estudioso: La razón del folclore y Santiago del nuevo Maestrazgo.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

EL MITO DE CON

Posible figura del dios Con


Cuenta un mito peruano que el dios Con, en los tiempos más remotos, pobló la tierra de seres humanos y los colmó de abundante agua y frutos; pero sus criaturas olvidaron pronto las ofrendas que le debían al padre creador.

Con los castigó quitándoles las lluvias y transformando las fértiles tierras en los inmensos desiertos costeños. Sólo dejó algunos ríos para que con mucho esfuerzo y trabajo los humanos puedan subsistir.

El dios Con fue el creador de esa primera generación de hombres que poblaron la tierra pero un día fue vencido por el dios Pachacamac quien los convirtió en monos, zorros, lagartos para luego crear una nueva generación de seres humanos.

Fuente: "Pachacámac y el Señor de los Milagros" de María Rostworowski.

http://diosesdelperu.blogspot.com/2009/08/el-mito-de-con.html
Arturo Gómez Alarcón Lima, Peru Licenciado en Educación por la UNMSM. Profesor de Historia desde 1998. Correo: argoperu@gmail.com

martes, 16 de septiembre de 2008

PROF. DOMINGO A BRAVO


El Profesor Domingo Bravo nació en Higuera Chacra, una pequeña localidad del Dpto Robles, el 4 de agosto de 1906.

Su madre, Clodomira Bravo fue artífice de su futuro ya que permanentemente le brindó un apoyo incondicional.

Como en su pueblo no había escuela y las condiciones no permitían que viajara hasta Beltrán, la localidad más cercana, recién asistió a los 8 años, aunque ya había leído su primer libro antes de eso.

Llegó a La Banda a los 14 años para continuar sus estudios en la Escuela Normal.

Fue Maestro, luego Director y posteriormente siguió estudios de Historia, Geografía y Gramática.

Su primer trabajo como maestro fue en la localidad de Amicha y también ejerció la labor docente en la escuela Fernando Bravo de Termas, ambas en el Dpto Río Hondo.

Así comenzó su gran pasión: investigar el habla de los aborígenes que vivían en este suelo. Recorrió el interior santiagueño desentrañando los secretos del quichua.

Tras 18 años de intensa investigación volcó su trabajo en un libro al que llamó “El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino”.

Su carrera docente continuó como Preceptor, Dir con grado a cargo en la Esc Domingo Carrizo del Dpto Río Hondo, Dir de la Esc Remigio Carol de Beltrán, Inspector de Escuelas provinciales, Prof de Castellano y Literatura española e hispanoamericana en la Esc Normal de La Banda, Dir provisorio de la Esc NormalLa Banda, Adscripto al Instituto de Letras en la cátedra de Lingüística. Superior de Maestros Regionales José Benjamín Gorostiaga de La Banda.

Fue también Dir de la Biblioteca del Instituto de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán entre 1953 y 1956.

Fue alumno regular del Inst Lingüístico Latinoamericano dependiente de la Univ de la República de Uruguay. Concurrió en calidad de becario argentino al primer Concurso Internacional de Intercambio para Docentes y Universitario, en Lima, Perú en 1970.

Se desempeñó como Investigador Adjunto del Instituto de Antropología de la Univ Nac de Córdoba en 1971, Dir del Instituto de Investigaciones de Lingüística Regional de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Profesor de Cultura Quichua en el Instituto Superior del Profesorado Provincial desde 1973 a 1977, Director de Lingüística, Folclore y Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán.

Entre otras de sus obras pueden citarse: El maestro de escuela primaria (1932); El cancionero quichua santiagueño (1955); Antitéticas (poemas); El quichua santiagueño, reducto idiomático argentino (1956); Estado actual del quichua santiagueño (premiado en 1955); El Diccionario quichua santiagueño; El sustrato lingüístico de Santiago del Estero; Cuadernos de impresiones; Episodios Provincianos; Visiones, etc.

Murió el 27 de agosto de 1977 a los 91 años, después de cumplir el último de sus sueños: que la Universidad Nacional de Santiago del Estero aprobara la Curricula Universitaria para estudios de la Lengua Quichua.

lunes, 15 de septiembre de 2008

EL BARCO FANTASMA




Según una leyenda amazónica, es un barco que emerge de las aguas, lentamente, con aspecto centellante, con ventanas rojas y se oye una fiesta en su interior, haciendo que por las ventanas salga una curiosa luz roja.

El contenido de las conversaciones son lenguas extranjeras y, según, cuentan, la vestimenta de sus pasajeros y tripulantes son de aspecto medieval.

Se mantiene por las aguas surcando por un tiempo, para luego sumergirse y desaparecer.

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/10/un-barco-fantasma.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2010/05/el-caleuche.html
http://compartiendoculturas.blogspot.com/2008/07/el-holandes-errante.html

domingo, 14 de septiembre de 2008

UNA JOVEN HUACHICHIL Y UN MUCHACHO IRRITILA


Años atrás se hablaba de un hombre que vestía de una manera muy rara. Se le veía con un arco y una flecha y más que caminar parecía que flotaba. Siempre se dirigía al mismo lugar, donde hoy se localiza El Grasero. Se hincaba y ponía su frente en el suelo. Permanecía un tiempo allí y luego se desaparecía, se esfumaba.

(Luego se supo que era un indígena huachichil, de los muchos que poblaban las sierras de lo que hoy es Concepción del Oro.)

Una hermosa y joven mujer de la tribu de los huachichiles acostumbraba andar por el que hoy conocemos como el cerrito de la Cruz. Juntaba mezquites, que formaban parte de su alimentación.

Un día, andando en esos menesteres, sintió que alguien la observaba.

Al dirigir su mirada a lo alto del cerro, descubrió que a un apuesto indígena de la tribu de los irritilas, hombre alto, muy bien formado, que andaba de cacería con su arco y su flecha.

Tras saberse descubierto, el joven bajó despacio por la ladera del cerro, sin perder de vista a la joven.

Cuando ya estaba a cierta distancia, preparó su flecha en el arco y la dirigió hacia la joven.

Ella se quedó petrificada, anticipando lo peor.

El joven disparó la flecha y en unos instantes cayó una serpiente que estaba enroscada en una rama del mezquite.

La hermosa huachichil recuperó el aliento y corrió hacia el irritila; lo abrazó y le dio las gracias de todo corazón.

Ése fue un momento en que por primera vez se vieron a los ojos y sintieron que el amor los había atrapado.

A partir de aquel día, se les veía por todas partes siempre corriendo entre las florecillas del campo. Sus risas eran acompañadas por el canto de los pajarillos.

Se sentaban bajo la sombra de los pirules; y un lugar muy especial al que acudían era al arroyito de las aguas cantarinas donde se les veía refrescar sus cuerpos siempre felices, siempre riendo.

Pero siempre algo sucede que nubla la dicha de una pareja que vive tan feliz…

Resulta que un huachichil se moría de celos porque pretendía a la joven y ella no le correspondía. A cada momento la seguía. A la distancia la observaba con el irritila, al tiempo que urdía la forma de acabar con ese amor que no pudo ser para él.

Un día siguió a la joven y precisamente en ese lugar que hoy se conoce como El Grasero y que era el lugar donde se reunían los enamorados, le dio muerte con su puñal, clavándolo en su pecho.

En ese preciso momento llegaba el joven irritila a reunirse con su amada. Al darse cuenta, el huachichil preparó su arco y su flecha y le disparó a su rival de amores, hiriéndolo de muerte. El joven irritila se arrastró hasta donde estaba su amada, puso su cabeza sobre el pecho de ella y allí murió.

El joven huachichil se fue furioso porque ni en la muerte logró separarlos.

Cuentan que ese día el cielo se obscureció y empezó a llover; que era una lluvia triste como si el cielo llorara por la muerte de esos enamorados. Los pájaros dejaron de emitir sus cantos y las flores del campo doblaron sus tallos en señal de duelo.

Se dice que el hombre que aparece y desaparece en El Grasero es el joven irritila que de vez en cuando va al lugar donde le quitaron la vida a él y a su amada.


Compartida por Lucila Torres Ortiz, nativa de Concepción del Oro, Zacatecas, radicada en Monterrey. México

Fuente: Xpresandote.com
http://leyendasdemexico.obolog.com/mitos-leyendas-zacatecas-joven-huachichil-muchacho-irritila-874697

http://compartiendoculturas.blogspot.com/2009/04/los-huachichiles.html

Notas
Mezquite (del Náhuatl mizquitl) son especies botánicas de plantas leguminosas del género Prosopis